¿Subira en un futuro la reescritura de su crítica a la dialéctica por Substack también? Seria interesante leerla para los que ya compramos Anti-Marx como en mi caso. Saludos cordiales.
Aunque no es menos interesante ver el campo liminal entre la economía convencional y la economía política marxista, cuando se profundiza en ese campo, solo se vuelve al comienzo.
Rallo hace una suposición gratuita o una reducción al absurdo ajustada cuando afirma que ‘sólo produce el obrero con su trabajo y que el capitalista no produce nada’. No es cierto que el capitalista no aporte nada al proceso productivo, pero eso no significa que deba pagársele más por las ‘actividades a las que contribuye’ (saber elegir dónde y cuánto invertir, incertidumbre; trabajo intelectual).
El trabajo incorporado a una mercancía viene del trabajador (trabajo ‘vivo’) y la incorporada por medios de producción (trabajo ‘muerto’). Hay un tiempo no pagado al trabajador, que se apropia como plusvalor. La proporción entre lo pagado y no es la tasa de explotación.
El plusvalor sería la porción del valor generado por la aportación del tiempo de espera, asunción de riesgos, etc., que aporta el capitalista al proceso productivo si pagara todo el plusvalor que agregó a los medios de producción, como Rallo sugiere en esta nota para darle vuelta al Teorema. El capitalista solo descontaría una ‘compensación’ por estas tareas de coordinación o directamente pagaría ‘todo’. El problema es que solo paga lo que equivale según su costo cuando la fuerza de trabajo produce más valor de lo que cuesta.
Creo que Rallo confunde precio con valor de cambio y busca fórmulas de conversión que no pueden encontrarse.
Los precios pueden variar de muchas formas, pero solo hay una manera de incrementar el valor de una mercancía, el trabajo. Una consecuencia, entonces, es que el Teorema no puede servir de criterio para decidir qué es correcto en una lectura de la teoría del valor.
La ‘tarea de coordinación’ atribuida al capitalista es un ideologismo que, desde luego, tiene claro interés de clase.
El Teorema Fundamental Marxiano de Morishima no entra en el problema de la transformación. Y este texto no trata sobre el problema de la transformación.
El argumento global sigue siendo el mismo: objetar, contrariando el Teorema, que la explotación del capitalista al trabajador ocurra o que no es conditio sine qua non para obtener tasa de ganancia positiva. El Teorema no puede usarse como criterio para decidir si la teoría de valor marxista es correcta o no, aunque supere las intenciones de este epígrafe.
Es bastante obvio por qué, diferimos en qué entendemos por plusvalor.
No. El problema de la transformación no tiene que ver con que la tasa de ganancia sea positiva, sino de cómo se determinan los precios de equilibrio ante competencia de capitales. Y el Teorema Fundamental Marxiano no tiene NADA que ver ni con los precios de equilibrio ni con el problema de la transformación.
No he afirmado explícitamente que el Teorema Fundamental Marxiano tenga que ver con los precios de equilibrio o el problema de transformación. He reducido mi afirmación a que probar su validez o no, no puede usarse como un argumento y luego criterio para decidir la verdad o falsedad de esta teoría de valor, que es el sentido del epígrafe dentro del argumento global del libro.
¿La solución que proporciona Morishima al problema de la transformación la trataste en la segunda edición? Es una solución con premisas no demasiado realistas.
Por otro lado, ¿la plusvalía no se puede explicar también como la diferencia de valor entre las horas ilíquidas y líquidas? ¿La liquidez es un tipo de riesgo y, por tanto, la incluyes dentro de la diferencia de valor entre horas inciertas y ciertas?
¿En la tercera edición se hace algún cambio a la crítica que haces a la dialéctica?
Sí, la he reescrito desde cero. No hay cambios profundos en la mayoría de las críticas, pero creo que está mucho mejor expuesta.
¿Subira en un futuro la reescritura de su crítica a la dialéctica por Substack también? Seria interesante leerla para los que ya compramos Anti-Marx como en mi caso. Saludos cordiales.
Estas y otras críticas al libro de Rallo, II Tomo, pueden leerse aquí: https://archive.org/details/anti-marx.-inquietudes
Una discusión con Rallo, puede leerse aquí: https://holoezoevih.wordpress.com/2024/05/10/respuesta-de-rallo/
Aunque no es menos interesante ver el campo liminal entre la economía convencional y la economía política marxista, cuando se profundiza en ese campo, solo se vuelve al comienzo.
Rallo hace una suposición gratuita o una reducción al absurdo ajustada cuando afirma que ‘sólo produce el obrero con su trabajo y que el capitalista no produce nada’. No es cierto que el capitalista no aporte nada al proceso productivo, pero eso no significa que deba pagársele más por las ‘actividades a las que contribuye’ (saber elegir dónde y cuánto invertir, incertidumbre; trabajo intelectual).
El trabajo incorporado a una mercancía viene del trabajador (trabajo ‘vivo’) y la incorporada por medios de producción (trabajo ‘muerto’). Hay un tiempo no pagado al trabajador, que se apropia como plusvalor. La proporción entre lo pagado y no es la tasa de explotación.
El plusvalor sería la porción del valor generado por la aportación del tiempo de espera, asunción de riesgos, etc., que aporta el capitalista al proceso productivo si pagara todo el plusvalor que agregó a los medios de producción, como Rallo sugiere en esta nota para darle vuelta al Teorema. El capitalista solo descontaría una ‘compensación’ por estas tareas de coordinación o directamente pagaría ‘todo’. El problema es que solo paga lo que equivale según su costo cuando la fuerza de trabajo produce más valor de lo que cuesta.
Creo que Rallo confunde precio con valor de cambio y busca fórmulas de conversión que no pueden encontrarse.
Los precios pueden variar de muchas formas, pero solo hay una manera de incrementar el valor de una mercancía, el trabajo. Una consecuencia, entonces, es que el Teorema no puede servir de criterio para decidir qué es correcto en una lectura de la teoría del valor.
La ‘tarea de coordinación’ atribuida al capitalista es un ideologismo que, desde luego, tiene claro interés de clase.
En este artículo no hay un sólo precio. Por tanto, no es posible confundir valor y precio cuando no se usa ni un solo precio.
Estás discutiendo el Teorema y citas a Morishima, está contenido el concepto de todos modos. El problema, de fondo, sigue siendo la transformación.
El Teorema Fundamental Marxiano de Morishima no entra en el problema de la transformación. Y este texto no trata sobre el problema de la transformación.
El argumento global sigue siendo el mismo: objetar, contrariando el Teorema, que la explotación del capitalista al trabajador ocurra o que no es conditio sine qua non para obtener tasa de ganancia positiva. El Teorema no puede usarse como criterio para decidir si la teoría de valor marxista es correcta o no, aunque supere las intenciones de este epígrafe.
Es bastante obvio por qué, diferimos en qué entendemos por plusvalor.
No. El problema de la transformación no tiene que ver con que la tasa de ganancia sea positiva, sino de cómo se determinan los precios de equilibrio ante competencia de capitales. Y el Teorema Fundamental Marxiano no tiene NADA que ver ni con los precios de equilibrio ni con el problema de la transformación.
No he afirmado explícitamente que el Teorema Fundamental Marxiano tenga que ver con los precios de equilibrio o el problema de transformación. He reducido mi afirmación a que probar su validez o no, no puede usarse como un argumento y luego criterio para decidir la verdad o falsedad de esta teoría de valor, que es el sentido del epígrafe dentro del argumento global del libro.
Muy buena exposición.
¿La solución que proporciona Morishima al problema de la transformación la trataste en la segunda edición? Es una solución con premisas no demasiado realistas.
Por otro lado, ¿la plusvalía no se puede explicar también como la diferencia de valor entre las horas ilíquidas y líquidas? ¿La liquidez es un tipo de riesgo y, por tanto, la incluyes dentro de la diferencia de valor entre horas inciertas y ciertas?