Discussion about this post

User's avatar
Hoh's avatar

Hasta el momento, esta tercera edición no atiende el falso problema que representa para el marxismo no ortodoxo el problema de la transformación.

Primero. Existen mercancías cuyos precios nunca se acercan a la lógica del valor de cambio y que no oscilan ni tienden, en torno a él. Se puede obtener de ellas ganancia temporal de la plusvalía y eso es la masa de ganancia (n° unidades x precio unitario). Sin embargo, a nivel global e histórico esa ganancia termina anulándose, especialmente, tras las crisis cíclicas del capital especulativo (siquiera se trata del productivo, como tal).

Segundo. La tasa de plusvalía también puede caer, por bajar el precio unitario, supongamos, por la competencia, manteniendo el capital variable, así como el progreso tecnológico, esto hará caer la tasa de explotación. De modo que la explicación, al menos como la presenta Rallo aquí guiándose de Carrera, no es precisa.

En la plusvalía relativa el salario aumenta, así también la tasa de explotación. Como tal, no es solo por la lucha de clases que pueda bajar la jornada laboral, sino que recurrir sólo a la plusvalía absoluta (aumentar la jornada o bajar el salario) es políticamente inviable para el capitalismo en el largo plazo.

Expand full comment
10 more comments...

No posts